
Información General
Te invitamos a este encuentro asincronico donde se reflexiona sobre *emergencias psicológicas*,
es decir aquellas que demandan intervención urgente para *contener y orientar a un sujeto en una situación crítica*,
por ejemplo las *emergencias cotidianas* (pánico, violencia, duelo, etc) o *desastres y Catástrofes*
(accidentes viales, incendios, inundaciones, etc.).
Teniendo en cuenta que aun cuando no podemos predecir con precisión el momento o lugar exacto
en que una situación de emergencia se pueda presentar, sí podemos estar seguros de que
la efectividad en su afrontamiento va a depender, en gran medida, de la consideración
previa de los posibles riesgos, así como del nivel de información que tengamos al respecto para poder ayudar y/o ayudar-nos.
Modalidad
Seminario 100% online interactivo. Apto para todo tipo de computadoras y dispositivos móviles.
Dos horas de Duración y más de 30 libros como material bibliográfico en formato PDF. Certificado de participación incluido!.
- Abono única vez de $15.000
- La grabación te queda para siempre
- Más de 30 libros en formato PDF
- Actividades para compartir
- Certificado de participación
Objetivos
- Ofrecer a las personas asistentes herramientas para proporcionar una primera respuesta apropiada frente a quienes presenten dificultades psicológicas tras situaciones de crisis.
- Puntualizar aspectos generales de la metodología más ética y eficaz que acompañe la responsabilidad que conlleva la intervención.
- Dotar a los participantes de una serie de conocimientos y habilidades que le permitan hacer frente a situaciones estresantes derivadas de una situación de emergencia para sí mismos o para terceros, como puede resultar de un ataque de pánico.
- Conocer particularidades sobre cómo ayudar a los diferentes colectivos (niños, adolescentes y adultos) que pueden verse involucrados en un incidente crítico.
- Pensar los Primeros Auxilios Psicológicos como herramienta para disminuir el impacto emocional derivado de las situaciones de alto estrés tras el acontecimiento crítico tanto a terceros como en uno mismo.
Destinatarios:
- Todas aquellas personas que quieran adquirir habilidades encaminadas a ofrecer ayuda a personas afectadas por situaciones altamente estresantes, abarcando tanto emergencias cotidianas (incidentes críticos estadísticamente frecuentes que afectan de manera muy intensa: un accidente de tráfico, una hospitalización, una agresión o la muerte traumática o repentina de una persona, etc.) como emergencias comunitarias y/o masivas (sucesos infrecuentes, que afectan a muchas personas o a una comunidad entera y que sobrepasan con mucho lo que sucede habitualmente en ella: una catástrofe natural, un accidente ferroviario o aéreo o un atentado.
Recursos Didácticos en la fase previa al seminario:
Padlet con comentarios previos al seminario
Minijuego sobre saberes previos
Formulario de preguntas previas (sin nota, no evaluativo)
Verdadero o Falso - Mitos sobre el suicidio (Contenido sensible)
CONTENIDOS
- Qué son los primeros auxilios psicológicos (PAP), Para que sirven?
- Cuando y en qué situaciones se aplican los PAP?
- Cuáles son las reacciones psicológicas y conductuales más frecuentes ante un incidente crítico?
- Quienes pueden realizarlo, A quienes va dirigido?
- Ver – Escuchar - Vincular. Escucha Activa.
- Psico-educación in situ. Técnicas aplicables. Autocuidado.
Método de Pago
Para acceder a la grabación, la certificación y la carpeta de drive con textos y recursos en pdf abonas un arancel mínimo de tan solo 15.000$
(recibis todo el material y certificación el mismo día que abonas).
Podes realizar el pago por transferencia al alias
IPF.GABRIELAMORA
Titular:GABRIELA IVANA MORA.
Adjuntar el comprobante enviando un mensaje vía whatsapp haciendo click AQUÍ





CONTACTANOS!
Si queres saber más consultanos vía Whatsapp
OTROS CURSOS
Contactanos hoy para hacer tu consulta y reservá tu lugar.

La estimulación temprana se define como un conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño, mediante la estimulación repetitiva, continua y sistematizada.
+INFO
La integración escolar es una estrategia educativa valiosa, que da respuesta a las necesidades educativas de sujetos con discapacidad, que si bien tiene pocos años de desarrollo, se ha ido instalando de manera significativa en las escuelas.
+INFO
El rol del auxiliar es un apoyo al docente, con una base sólida en conocimientos teóricos y prácticos, herramientas y estrategias metodológicas elementales a la hora de trabajar con niños.
+INFO
El Trastorno del Espectro Autista tiene sus características especiales. Conocerlas y adquirir estrategias para una nueva mirada al niño con autismo, su familia y su entorno. Aprender la forma que tienen de entender el mundo, de procesar la información, de sentir y de percibir es clave al momento de intervenir con una persona con este tipo de trastorno.
+INFO
La estimulación cognitiva puede, por una parte, reforzar las conexiones neuronales existentes y, por otra parte, apoyar la generación de sinapsis y circuitos neuronales nuevos. A esto, se le suma la mirada de las inteligencias múltiples, que permiten saber qué áreas son de interés al niño para hacer hincapié en los procesos de aprendizajes.
+INFO
La Psicomotricidad nos permite situar el modo singular de ser y hacer con el cuerpo, pensando a lo largo de la vida cuál es el encuentro y la relación del sujeto con su hacer, con el movimiento, con el espacio, el tiempo y el medio.
+INFO
En la actualidad gran cantidad de niños y adolescentes tienen problemas con el rendimiento escolar. Se brindarán estrategias, conocimientos y recursos pedagógicos, destinados a asegurar un proceso educativo integral, flexible y dinámico a personas con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes.
+INFO
Explorá tu creatividad y a dale un espacio a tus emociones a través del arte en este taller vivencial y participativo que articula concepciones de la arteterapia con la pedagogía freriana. Encuentros en donde fomentar la expresividad, la imaginación y la acción-reflexión a traves de diversas elaboraciones artísticas que procuren mayor nivel de autoconocimiento como práctica de la libertad.
+INFO
La Terapia Ocupacional (TO) es una disciplina que trabaja en conjunto con las personas que presentan o no discapacidad y con sus ambientes, facilitando su autodeterminación y competencia en la participación y desempeño en diferentes roles y actividades significativas del vivir diario.
+INFO