Photo-At
Información General

La educación es un derecho fundamental que debe ser accesible para todos, independientemente de capacidades, antecedentes o condiciones personales. En algunas oportunidades para cumplir ese derecho es necesario que entre los apoyos que el niño, niña o adolescente necesita, se encuentre un acompañamiento especializado para favorecer las condiciones que posibiliten su desarrollo integral en el ámbito educativo.

Es así que en este curso, exploraremos el rol crucial del acompañante en la inclusión escolar, los respaldos legales que la convocan, los recursos y herramientas que éste necesita saber usar para tal fin y las características clínicas que son recurrentes en la necesidad de esta asistencia.

De este modo resaltamos que INTEGRACIÓN ESCOLAR es el concepto que denomina esta capacitación, sin embargo apuntamos a un compromiso aun más profundo y amplio, favorecer el goce de los derechos humanos mediante el propósito de garantizar la inclusión. Nuestro objetivo es ofrecer conceptualizaciones que a partir de la reflexión crítica de los estudiantes nos permita multiplicar agentes sociales que se identifiquen con criterios de unidad mundial y diversidad.

Modalidad

Curso 100% online interactivo. Plataforma educativa intuitiva, y apta para todo tipo de computadoras y dispositivos móviles.​
Clases por Zoom una vez a la semana. Una vez dada, queda grabada para su visualización. No es obligatorio estar conectado/a al momento de dictarse la clase en vivo. Tendrás acceso al curso y las clases aún después de haber finalizado la formación.
Foros activos las 24 hs los 7 días de la semana. Grupo de WhatsApp para la comunicación diaria.​

  • Clases por Zoom
  • Material bibliográfico en formato digital
  • Grupo de WhatsApp
  • Trabajos prácticos
  • Foros con profesores y alumnos
  • Videos y sitios webs sugeridos
  • Biblioteca Virtual
Objetivos

Capacitar a futuros asistentes en la integración escolar y auxiliares de educación especial desde una mirada diversa y amplia, basada en el marco general de la INCLUSION SOCIAL. Pensaremos el aula como un lugar donde se garanticen los derechos a la inclusión, a la convivencia sana y al respeto por una/o misma/o y los demás. Sin importar las diferencias que cada uno tenga.

Desde este lugar brindaremos distintas estrategias para poder abordar emergentes y problemáticas donde pensaremos en cómo intervenir. Las diversas herramientas les servirán de apoyo en el sistema escolar y también a las familias junto con el equipo terapéutico del alumno/a.

El curso está dirigido a:

  • Estudiantes y profesionales de la salud y la educación, como acompañantes terapéuticos, docentes de todos los niveles.
  • Familiares de niños con patologías y/o trastornos.
  • Toda persona interesada en los temas: psicología, acompañamiento terapéutico, trabajo social, terapia ocupacional, psicomotricidad, terapia ocupacional, educación especial, etc.

Salida Laboral

Quienes egresen de esta capacitación podrán trabajar en escuelas a las que concurra el niño, niña o adolescente a quien acompañan así como brindar apoyo de manera particular según lo acordado con las familias y como prestador de la obra social que le corresponde o del centro interdisciplinario que tercerice la integración.

Programa

Programa de estudio:

Módulo 1: introducción en la Integración escolar

  • ¿Qué es la integración escolar? ¿Cómo surgió?
  • Integración e inclusión:
  • ¿Cuál es la diferencia entre ambas? Paradigmas: ¿Cuál es el más adecuado?


Módulo 2: definición del Rol

  • Modalidad de trabajo, marco conceptual, profesionales intervinientes, alcances y límites.
  • Diferencias entre un AT, APND y MAI. Consultas frecuentes


Módulo 3: Discapacidad y leyes

  • ¿Cuando hablamos de discapacidad?
  • Leyes y normativas en la integración escolar
  • CUD (Carnet único de discapacidad)
  • CIERRE DE LA UNIDAD 1 - PRIMER PARCIAL


Módulo 4: Patologías en la niñez - definición y nomenclaturas

  • Trastorno del neurodesarrollo.
  • Trastorno de atención con hiperactividad ( TDAH).
  • Trastornos específicos del aprendizaje.
  • Trastornos de la comunicación o del lenguaje (TEL)
  • Trastorno del espectro autista (TEA).
  • Dislexia.
  • Síndrome de down.
  • Familias de personas con discapacidad.
  • CIERRE DE LA UNIDAD 2 - SEGUNDO PARCIAL


Módulo 5: informes, casos y cómo intervenir.

  • ¿Cómo se redactan los informes escolares?
  • Nociones Básicas.


Módulo 6: Escuelas inclusivas

  • Proyecto pedagógico individual (PPI)
  • Pasos lógicos y cronológicos.
  • El mundo laboral y las personas con discapacidad
  • ESI (educación sexual integral) y discapacidad - Ley 26150
  • REPASO Y CIERRE DE LAS TEMÁTICAS VISTAS - EXAMEN FINAL

Certificados

En INSTITUTO PAULO FREIRE brindamos cursos online para aumentar tus conocimientos y posibilitar una rápida salida laboral. Nuestro marco educativo sigue los fundamentos de la Educación No Formal, definida como “toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población.”.
así, mediante clases dictadas en vivo por docentes seleccionados a partir de sus cualidades humanas, académicas y profesionales, brindamos una educación basada en el compromiso recíproco con certificación privada,avalada por las siguientes instituciones :

LA HORA DE LOS PUEBLOS, Centro de Estudios Sociales, Culturales y Políticos. Matrícula Provincial N° 36194, con dirección Física en Araujo N°3431, Don Orione, Buenos Aires, Argentina; promoviendo programas educativos que promuevan la participación comunitaria, favorezcan la inserción en el mercado laboral y el desarrollo de la Educación Popular.

CÁMARA ARGENTINA para la FORMACIÓN y la CAPACITACIÓN LABORAL, Asociación Civil sin fines de lucro, cito en Av de Mayo N 847, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que reúne los centros de enseñanza, capacitación laboral y profesional en el ámbito de la educación no formal, Resolución IGJ 2517/17. Ellos fiscalizalizan nuestros programas temáticos y nuestros docentes, otorgan certificación a nivel nacional a nuestros estudiantes con la finalidad de:
"promover, fortalecer y legitimar la educación no formal en Argentina, como una alternativa de inclusión social, desarrollo cultural y democratización del aprendizaje."
Para chequear esta validez, podes entrar a la página de la Cámara Argentina,
vas a encontrar nuestro instituto y al seleccionar la pestaña "cursos certificados", y luego "CURSOS AVALADOS POR CAF" verás los cursos avalados.

Nuestros egresados recibirán doble certificado para acreditar sus conocimientos adquiridos en torno a la capacitación transitada, (Acompañante Terapéutico, Estimulación Temprana, Integración Escolar,Introducción a la Psicopedagogía y Asistente de Sala, Auxiliar de Maestra Jardinera, asistente Jurídico ,Taller de intervenciones en TEA, Taller de Estimulación Cognitiva, Seminarios) reconociendo su aprobación por el Instituto Paulo Freire y las instituciones que nos avalan, con registro del nombre del estudiante, la cantidad de horas cátedra cursadas y las firmas de directivos y tutor de clase. Ambos certificados poseen validación por código QR con acceso a un chequeo online de validez con matrícula interna incluída.

QR DE PRUEBA PARA VISUALIZAR LA VALIDACIÓN:

codigoqr

CONTACTANOS!

Si queres saber más consultanos vía Whatsapp
O inscribite haciendo click AQUÍ

OTROS CURSOS

Contactanos hoy para hacer tu consulta y reservá tu lugar.

image-at

El acompañante terapéutico es un auxiliar de salud, con conocimientos teórico–prácticos, que actúa en el marco de un equipo interdisciplinario elaborando estrategias de tratamiento no farmacológico y asistiendo de forma personalizada a la persona con padecimiento mental y a su familia.

+INFO
image-at

La estimulación temprana se define como un conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño, mediante la estimulación repetitiva, continua y sistematizada.

+INFO
image-at

El rol del auxiliar es un apoyo al docente, con una base sólida en conocimientos teóricos y prácticos, herramientas y estrategias metodológicas elementales a la hora de trabajar con niños.

+INFO
image-at

El Trastorno del Espectro Autista tiene sus características especiales. Conocerlas y adquirir estrategias para una nueva mirada al niño con autismo, su familia y su entorno. Aprender la forma que tienen de entender el mundo, de procesar la información, de sentir y de percibir es clave al momento de intervenir con una persona con este tipo de trastorno.

+INFO
image-arte

Explorá tu creatividad y a dale un espacio a tus emociones a través del arte en este taller vivencial y participativo que articula concepciones de la arteterapia con la pedagogía freriana. Encuentros en donde fomentar la expresividad, la imaginación y la acción-reflexión a traves de diversas elaboraciones artísticas que procuren mayor nivel de autoconocimiento como práctica de la libertad.

+INFO
image-at

La estimulación cognitiva puede, por una parte, reforzar las conexiones neuronales existentes y, por otra parte, apoyar la generación de sinapsis y circuitos neuronales nuevos. A esto, se le suma la mirada de las inteligencias múltiples, que permiten saber qué áreas son de interés al niño para hacer hincapié en los procesos de aprendizajes.

+INFO
image-psicomotricidad

La Psicomotricidad nos permite situar el modo singular de ser y hacer con el cuerpo, pensando a lo largo de la vida cuál es el encuentro y la relación del sujeto con su hacer, con el movimiento, con el espacio, el tiempo y el medio.

+INFO
image-at

En la actualidad gran cantidad de niños y adolescentes tienen problemas con el rendimiento escolar. Se brindarán estrategias, conocimientos y recursos pedagógicos, destinados a asegurar un proceso educativo integral, flexible y dinámico a personas con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes.

+INFO
image-terapiaocupacional

Accedé a conocimientos y recursos básicos de la Terapia Ocupacional para apoyar a quienes necesitan ayuda en sus actividades cotidianas cuando tienen desafíos debido a una situación clínica. Este curso NO habilita para ejercer como terapista ocupacional profesional, su enfoque está en empoderar a familias, cuidadores y cualquier persona interesada en construir una sociedad más inclusiva y participativa.

+INFO
VOLVER A INICIO