
Información General
El rol del auxiliar es un apoyo al docente, con una base sólida en conocimientos teóricos y prácticos, herramientas y estrategias metodológicas elementales a la hora de trabajar con niños.
Además está enfocado a personas que quieran acceder a una rápida salida laboral que le brinde
experiencia y un rápido ingreso económico con certificación.
Modalidad
Curso 100% online interactivo. Plataforma educativa intuitiva,
y apta para todo tipo de computadoras y dispositivos móviles.
Clases por Zoom una vez a la semana. Una vez dada, queda grabada en nuestro campus.
Por lo que no tendrás que estar conectado/a al momento de dictarse la clase en vivo.
Y tendrás acceso al curso y las clases aún después de haber finalizado la formación.
Foros activos las 24 hs los 7 días de la semana. Grupo de WhatsApp para la comunicación diaria.
- Clases por Zoom
- Material bibliográfico en formato digital
- Campus educativo propio
- Grupo de WhatsApp
- Trabajos prácticos
- Foros con profesores y alumnos
- Videos y sitios webs sugeridos
- Biblioteca Virtual
Objetivos
Este curso está dirigido a quienes pretenden adquirir conocimientos útiles para desempeñarse idóneamente en esta área o adquirir saberes básicos relacionados con este campo del conocimiento, pueden asistir personas con o sin formación previa y que hayan tenido, o no, experiencia laboral relacionada con la temática del presente curso.
Se espera que al finalizar el curso el alumno:
Salida Laboral
El presente curso de capacitación, está destinado a personas que deseen desarrollar tareas en jardines maternales
y guarderías, jardines comunitarios; brindándoles una formación teórica sobre las funciones y aspectos madurativos,
intelectuales y afectivos del niño; cuidados corporales y preventivos, conjuntamente con una formación práctica
para la estimulación creativa y expresiva de los mismo.
Programa
Programa de estudio:
MÓDULO 1: Organización de guarderías y jardines
Sistema educativo. Ley de Educación 26.206. Resolución N° 150/72 Reglamento general para los jardines de infantes. Ingreso y la adaptación. Entrevistas con los padres. El ambiente físico. Organización de los servicios. Estudio y organización de cada una de las secciones. Instalación. Materiales. ObjetivosMÓDULO 2: Antecedentes Históricos de la Educación Inicial.
Concepciones Pedagógicas. Expansión de la Educación Inicial. Movimiento de la Escuela Nueva y el Jardín de Infantes. El jardín maternal y el jardín de infantes: la relación con pares y la socialización recíproca. El jardín maternal y su propuesta. Concepción de infancia a lo largo de la historia.MÓDULO 3: Didáctica del Nivel Inicial
Definición de didáctica y de enseñanza. ¿Porque es necesaria una didáctica de la Educación Inicial? Planificación de la enseñanza: Plan, Planificación, Programa. Proyecto, Diseño. Diferentes formas de planificar. Condiciones de la planificación. Variables de la planificación de la enseñanza.MÓDULO 4: Las teorías de aprendizaje y su relación con las prácticas de enseñanza. Aportes de la Psicología Evolutiva.
Definición de psicología evolutiva. Origen. Objeto de estudio. Teoría Psicogenética. Teorías Conductista. Teoría psicoanalítica. Teoría socio-histórica. Caracterización, Contextos. Postulados básicos. Representantes. Aportes de nuevas formas de concebir al niño. Montessori. Mecroly. Pestalozzi. Froebel. Rousseau. Comenio.MÓDULO 5: El juego como orientador de la acción educativa.
Su función en el desarrollo evolutivo. Juego exploratorio. Juego simbólico. Juego dramático, socializado y reglado. Juego de construcción. Juguetes didácticos. Animación de fiestas infantiles. Títeres. Audiovisuales. Cine. Música envasada. Actividades rítmicas. Expresión corporal.MÓDULO 6: Técnicas expresivas
Dibujo: etapas: modelado, recortado y picado. Plegados. Tempera. Trabajos con material de desecho. Graduación de las técnicas por edad.MÓDULO 7: Problemáticas Psico-sociales y legales del niño
Definición por tipos. Manifestaciones psicológicas y físicas en un niño maltratado. Modalidades de prevención. Tipos de medidas cautelares. Legislación sobre maltrato infantil. Definición y tipos.MÓDULO 8: Aporte sobre las inteligencias múltiples.
Inteligencia verbal-lingüística. Inteligencia lógico-matemática. Inteligencia espacial. Inteligencia corporal cinética. Inteligencia musical. Inteligencia interpersonal. Inteligencia intrapersonal. Inteligencia naturalista. Inteligencia emocional.MÓDULO 9: Aporte sobre las inteligencias múltiples.
Ejercicios de fuerza, destreza y agilidad. Psicomotricidad. Accidentes más comunes. Prevención de accidentes: traumatismos, intoxicaciones, hemorragias, etc. Enfermedades infectocontagiosas. Control de vacunación (plan oficial y complementario). El botiquín de primeros auxilios. Urgencias. Servicios de emergencia.MÓDULO 10: Aporte sobre las inteligencias múltiples.
Higiene del recién nacido. Vestimenta adecuada. Necesidades básicas del lactante. El lactante en la guardería. Características de la sala de lactantes. Control de esfínteres. Mamadera y destete. Trastornos alimentarios. La incorporación de alimentos y la evolución alimentaria. Alimento y juego. Alimentación balanceada para cada edad.Certificados
En INSTITUTO PAULO FREIRE brindamos cursos online para aumentar tus conocimientos y
posibilitar una rápida salida laboral. Nuestro marco educativo sigue los fundamentos de la
Educación No Formal, definida como
“toda actividad organizada, sistemática, educativa,
realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de
aprendizaje a subgrupos particulares de la población.”.
así, mediante clases dictadas en vivo por docentes seleccionados a partir de sus cualidades
humanas, académicas y profesionales, brindamos una educación basada en el compromiso recíproco con
certificación privada,avalada por las siguientes instituciones :
LA HORA DE LOS PUEBLOS, Centro de Estudios Sociales, Culturales y Políticos. Matrícula Provincial N° 36194, con dirección Física en Araujo N°3431, Don Orione, Buenos Aires, Argentina; promoviendo programas educativos que promuevan la participación comunitaria, favorezcan la inserción en el mercado laboral y el desarrollo de la Educación Popular.
CÁMARA ARGENTINA para la FORMACIÓN y la CAPACITACIÓN LABORAL, Asociación
Civil sin fines de lucro, cito en Av de Mayo N 847, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que
reúne los centros de enseñanza, capacitación laboral y profesional en el ámbito de la
educación no formal, Resolución IGJ 2517/17. Ellos fiscalizalizan nuestros programas
temáticos y nuestros docentes, otorgan certificación a nivel nacional a nuestros estudiantes
con la finalidad de:
"promover, fortalecer y legitimar la educación no formal en Argentina,
como una alternativa de inclusión social, desarrollo cultural y democratización del
aprendizaje."
Para chequear esta validez, podes entrar a la página de la
Cámara Argentina,
vas a encontrar nuestro instituto y al seleccionar la pestaña
"cursos certificados", y luego "CURSOS AVALADOS POR CAF" verás los cursos avalados.
Nuestros egresados recibirán doble certificado para acreditar sus conocimientos adquiridos en torno a la capacitación transitada, (Acompañante Terapéutico, Estimulación Temprana, Integración Escolar,Introducción a la Psicopedagogía y Asistente de Sala, Auxiliar de Maestra Jardinera, asistente Jurídico ,Taller de intervenciones en TEA, Taller de Estimulación Cognitiva, Seminarios) reconociendo su aprobación por el Instituto Paulo Freire y las instituciones que nos avalan, con registro del nombre del estudiante, la cantidad de horas cátedra cursadas y las firmas de directivos y tutor de clase. Ambos certificados poseen validación por código QR con acceso a un chequeo online de validez con matrícula interna incluída.
QR DE PRUEBA PARA VISUALIZAR LA VALIDACIÓN:

OTROS CURSOS
Contactanos hoy para hacer tu consulta y reservá tu lugar.

El acompañante terapéutico es un auxiliar de salud, con conocimientos teórico–prácticos, que actúa en el marco de un equipo interdisciplinario elaborando estrategias de tratamiento no farmacológico y asistiendo de forma personalizada a la persona con padecimiento mental y a su familia.
+INFO
La estimulación temprana se define como un conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosociales del niño, mediante la estimulación repetitiva, continua y sistematizada.
+INFO
La integración escolar es una estrategia educativa valiosa, que da respuesta a las necesidades educativas de sujetos con discapacidad, que si bien tiene pocos años de desarrollo, se ha ido instalando de manera significativa en las escuelas.
+INFO
El Trastorno del Espectro Autista tiene sus características especiales. Conocerlas y adquirir estrategias para una nueva mirada al niño con autismo, su familia y su entorno. Aprender la forma que tienen de entender el mundo, de procesar la información, de sentir y de percibir es clave al momento de intervenir con una persona con este tipo de trastorno.
+INFO
La estimulación cognitiva puede, por una parte, reforzar las conexiones neuronales existentes y, por otra parte, apoyar la generación de sinapsis y circuitos neuronales nuevos. A esto, se le suma la mirada de las inteligencias múltiples, que permiten saber qué áreas son de interés al niño para hacer hincapié en los procesos de aprendizajes.
+INFO
La Psicomotricidad nos permite situar el modo singular de ser y hacer con el cuerpo, pensando a lo largo de la vida cuál es el encuentro y la relación del sujeto con su hacer, con el movimiento, con el espacio, el tiempo y el medio.
+INFO
Explorá tu creatividad y a dale un espacio a tus emociones a través del arte en este taller vivencial y participativo que articula concepciones de la arteterapia con la pedagogía freriana. Encuentros en donde fomentar la expresividad, la imaginación y la acción-reflexión a traves de diversas elaboraciones artísticas que procuren mayor nivel de autoconocimiento como práctica de la libertad.
+INFO
En la actualidad gran cantidad de niños y adolescentes tienen problemas con el rendimiento escolar. Se brindarán estrategias, conocimientos y recursos pedagógicos, destinados a asegurar un proceso educativo integral, flexible y dinámico a personas con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes.
+INFO
Accedé a conocimientos y recursos básicos de la Terapia Ocupacional para apoyar a quienes necesitan ayuda en sus actividades cotidianas cuando tienen desafíos debido a una situación clínica. Este curso NO habilita para ejercer como terapista ocupacional profesional, su enfoque está en empoderar a familias, cuidadores y cualquier persona interesada en construir una sociedad más inclusiva y participativa.
+INFO